Información General para Pacientes
En esta sección, le explicamos de forma clara y sencilla en qué consisten los estudios radiológicos más comunes, cómo prepararse y qué esperar durante el procedimiento. Nuestro objetivo es que se sienta informado y tranquilo.
1. Radiografía Simple
• Qué es: Técnica que utiliza rayos X para obtener imágenes de huesos, tórax o abdomen.
• Preparación:
◦ No requiere ayuno.
◦ Retire objetos metálicos (joyas, relojes) en la zona a examinar.
• Duración: 5-15 minutos.
• ¿Duele? No, es indolora y no invasiva.
• Post-procedimiento: Puede reanudar sus actividades normales inmediatamente.
2. Tomografía Computarizada (TC)
• Qué es: Estudio de alta precisión mediante rayos X y contraste (si se requiere).
• Preparación:
◦ Ayuno de 4-6 horas si usa contraste.
◦ Retire objetos metálicos.
• Duración: 10-30 minutos.
• ¿Duele? Puede sentir calor breve con el contraste.
• Post-procedimiento:
◦ Beba 2 litros de agua para eliminar el contraste.
◦ No conduzca si recibió sedación.
3. Resonancia Magnética (RM)
• Qué es: Imágenes detalladas mediante campos magnéticos, sin radiación.
• Preparación:
◦ Retire prótesis metálicas, piercings o audífonos.
◦ Informe si tiene marcapasos o claustrofobia.
• Duración: 20-60 minutos.
• ¿Duele? No, pero el ruido del equipo puede ser molesto (se ofrecen tapones).
• Post-procedimiento: Sin restricciones.
4. Ecografía
• Qué es: Imágenes mediante ondas sonoras, ideal para órganos blandos (hígado, riñones, embarazo).
• Preparación:
◦ Abdominal: Ayuno de 6 horas.
◦ Pélvica: Beba 1 litro de agua 1 hora antes y no vacíe la vejiga.
◦ Otras: no requieren preparación específica
• Duración: 15-30 minutos.
• ¿Duele? No. Se aplica gel frío sobre la piel.
• Post-procedimiento: Sin restricciones.
5. Mamografía
• Qué es: Estudio específico para detectar anomalías en la mama.
• Preparación:
◦ Evite desodorantes o cremas el día del examen.
◦ Use ropa de dos piezas.
• Duración: 15-20 minutos.
• ¿Duele? Presión temporal sobre la mama (se minimiza con técnicas modernas).
• Post-procedimiento: Recomendamos autoexploración mensual.
6. Estudios Gastroduodenales , Tránsitos Intestinales y Cistouretrografía
• Qué es: Estudio del tracto digestivo o urinario mediante contraste oral, uretral o rectal.
• Preparación:
◦ Ayuno de 8 horas previas.
◦ Informe si tiene alergias o está embarazada.
◦ Vacíe la vejiga antes del examen.
◦ Informe si tiene infección urinaria activa
• Duración: 30-60 minutos.
• ¿Duele? Puede sentir hinchazón leve por el contraste.
• Post-procedimiento:
◦ Beba agua para eliminar el contraste.
Recomendaciones Generales
• Llegue 15 minutos antes para trámites administrativos.
• Traiga informes previos relacionados con su estudio.
• Comunique alergias, embarazo o condiciones médicas al solicitar la cita.
Preguntas Frecuentes
❓ ¿Puedo acompañar a un familiar durante el estudio?
→ Sí, excepto en áreas con radiación (se le indicará al ingresar).
❓ ¿Cuánto tardan los resultados?
→ Entre 24 horas (urgencias) y 7 días (estudios complejos).
❓ ¿Es seguro el contraste yodado?
→ Sí, pero se evalúa su función renal previamente para minimizar riesgos.
Recursos Adicionales
• Contacto: 📞 956032409 | 📧 radiologia.pacientes@hospitaljerez.es
Su bienestar es nuestra prioridad. Estamos aquí para resolver sus dudas y acompañarle en cada paso.
Procedimientos Intervencionistas: Información General
Los procedimientos intervencionistas son técnicas mínimamente invasivas guiadas por imagen, utilizadas para diagnosticar o tratar diversas condiciones médicas con precisión y menor riesgo que la cirugía tradicional. A continuación, le explicamos en qué consisten y cómo prepararse.
1. Intervencionismo Vascular Periférico
• Qué es: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades en vasos sanguíneos (arterias y venas).
◦ Ejemplos: Angioplastia, colocación de stents, embolizaciones.
• Preparación:
◦ Ayuno de 6-8 horas.
◦ Informe si toma anticoagulantes (ej. Sintrom) o tiene alergias al contraste.
• Duración: 1-2 horas (dependiendo de la complejidad).
• ¿Duele? Anestesia local y/o sedación. Molestia leve al inyectar contraste.
• Post-procedimiento:
◦ Reposo de 4-6 horas en la zona intervenida.
◦ Hidratación abundante para eliminar el contraste.
◦ Vigile sangrado o hinchazón en el punto de acceso.
2. Intervencionismo No Vascular
• Qué es: Procedimientos en órganos o tejidos sin involucrar vasos sanguíneos.
◦ Ejemplos: Biopsias, drenaje de abscesos, colocación de catéteres.
• Preparación:
◦ Ayuno de 4-6 horas si se usa sedación.
◦ Suspenda anticoagulantes 3-5 días antes (consulte con su médico).
◦ Traiga informes de estudios previos (TC, RM).
• Duración: 30-90 minutos.
• ¿Duele? Anestesia local y/o sedación. Presión leve durante el procedimiento.
• Post-procedimiento:
◦ Reposo relativo durante 24 horas.
◦ Evite esfuerzos físicos intensos 2-3 días.
3. Biopsias Guiadas por Imagen
• Qué es: Extracción de una muestra de tejido para análisis.
◦ Tipos: Mamaria, hepática, pulmonar, ósea.
• Preparación:
◦ Suspenda anticoagulantes 3-5 días antes (consulte con su médico).
◦ Ayuno de 4-6 horas si se usa sedación.
• Duración: 20-60 minutos.
• ¿Duele? Anestesia local y/o sedación. Molestia leve similar a un pinchazo.
• Post-procedimiento:
◦ Vendaje compresivo en la zona.
◦ Evite mojar el área 24 horas.
◦ Resultados en 7-10 días.
4. Drenaje de Abscesos o Quistes
• Qué es: Extracción de líquido infectado o acumulado mediante una aguja o catéter.
• Preparación:
◦ Informe si tiene fiebre o alergias.
• Duración: 20-40 minutos.
• ¿Duele? Anestesia local. Presión moderada durante el drenaje.
• Post-procedimiento:
◦ Mantenga la zona limpia y seca.
◦ Tome antibióticos si se le indican.
5. Radiología Intervencionista Oncológica
• Qué es: Tratamientos focalizados para tumores (ej. Ablación por radiofrecuencia).
• Preparación:
◦ Ayuno de 8 horas.
◦ Estudios previos de imagen (TC/RM) necesarios.
• Duración: 1-2 horas.
• ¿Duele? Sedación o anestesia local. Molestia controlada.
• Post-procedimiento:
◦ Hospitalización breve en algunos casos.
◦ Seguimiento con oncología.
Recomendaciones Generales
• Llegue 30 minutos antes para preparación preoperatoria.
• Acompañante obligatorio si recibe sedación.
• Ropa cómoda: Preferiblemente de dos piezas y sin metales.
Preguntas Frecuentes
❓ ¿Puedo tomar mis medicamentos habituales?
→ Sí, excepto anticoagulantes (consulte con su médico).
❓ ¿Cuándo retomar mi actividad laboral?
→ Depende del procedimiento: desde 24 horas (biopsias) hasta 3-5 días (intervenciones complejas).
❓ ¿Qué complicaciones puedo tener?
→ Leves: hematoma local. Raras: infección o sangrado. Contacte al 📞 956032297 si presenta fiebre >38°C o dolor intenso.
Recursos de Apoyo
• Contacto prioritario: 📧 intervencionismo.hjerez@juntadeandalucia.es
Nuestro equipo está comprometido con su seguridad y bienestar. Confíe en nuestra experiencia para un tratamiento preciso y personalizado.
ENLACES DE INTERÉS:
• Sociedad Española de Radiología Médica: https://seram.es/
• Sociedad Española de Radiología de Mama: https://www.sedim.es/
• Sociedad Española de Radiología Intervencionista: https://servei.org/
• Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen del Abdomen: https://www.sedia.es/
• Sociedad Española de Radiología de Urgencias: https://serau.org/