Acreditación de Competencias Profesionales
La Acreditación de Competencias Profesionales consiste en el reconocimiento expreso por parte de la Administración Sanitaria del desarrollo alcanzado por un profesional que se ha sometido a un proceso voluntario de evaluación para la mejora continua de sus labores asistenciales, docentes y de investigación. El profesional, por medio del proceso de reacreditación, podrá solicitar la renovación de la acreditación tanto por extinción del período de vigencia como para acceder a un nivel superior. La acreditación tendrá un período de vigencia de cinco años. Transcurrido dicho período, la acreditación dejará de tener efectos, salvo que con anterioridad se hubiera iniciado el proceso de reacreditación.
La Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud es el órgano competente para la acreditación de la competencia profesional.
El procedimiento de acreditación del nivel de la competencia profesional se iniciará mediante solicitud de la persona interesada dirigida al órgano competente. La solicitud se presentará por medios electrónicos de acuerdo con lo previsto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La Unidad Generación y Gestión del Conocimiento colaborará en el soporte al profesional en el proceso de acreditación.
Describe la sistemática para llevar a cabo la certificación de las competencias profesionales, en base a los Programas de Certificación establecidos por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Incluye desde la solicitud para iniciar la certificación hasta la concesión del certificado de acreditación correspondiente, su mantenimiento y renovación.
Documento que pretende orientar a los profesionales interesados en la certificación de sus competencias. Contiene la descripción del Modelo de Certificación de Competencias Profesionales, el Procedimiento a seguir, los Niveles de certificación que se pueden alcanzar y las herramientas de ayuda con las que cuentan los profesionales durante el proceso. Además, incluye un apartado de resolución de las dudas más frecuentes que los profesionales pueden plantearse.